¿Cómo funciona el ciclo de vacunación en los perros?
Los perros son animales maravillosos que traen alegría y compañía a nuestras vidas, y la vacunación es una parte importante de los cuidados que debemos darles. En este artículo, discutiré el ciclo de vacunación de los perros, incluyendo cuándo y por qué se necesitan ciertas vacunas.
¿Por qué es importante vacunar a los perros?
La vacunación es una forma importante de proteger a los perros y a nosotros mismos contra enfermedades infecciosas. Las vacunas funcionan al estimular el sistema inmunológico del perro para que produzca una respuesta defensiva contra los patógenos (bacterias o virus) que causan enfermedades. Al recibir una vacuna, el perro se vuelve menos susceptible a la infección y es menos probable que transmita la enfermedad a otros perros.
Además de proteger al perro de manera individual, la vacunación también es importante para la salud pública ya que existen enfermedades como la rabia y la giardia que pueden transmitirse a los seres humanos.
De esta manera a través de la vacunación evitamos la propagación de enfermedades.
Las vacunas para cachorros se administran a partir de las 6 semanas de edad y se continúan con intervalos de 2-4 semanas hasta que el cachorro tiene alrededor de 24 semanas.Después de esto se deben de colocar refuerzos una vez al año a lo largo de la vida.
El siguiente es un resumen de las vacunas más comunes y cuándo se deben administrar:
Tipos de vacunas:
- Vacuna Puppy: Protege parvovirus y distemper(moquillo canino) Entre la semana 2-4.
- Vacuna Múltiple: Protege contra parvovirus, distemper, adenovirus, hepatitis y parainfluenza.Entre la 4-9 semanas.
- Vacuna de Bronquitis: Protege contra tos de las perrereras.Entre la semana 11-15.
- Vacuna Giardia: Protege contra Giardasis (enfermedad contagiosa en caninos humanos). Entre la semana 18-21.
- Vacuna Rabia: Protege contra la enfermedad de la rabia (enfermedad contagiosa en caninos y humanos) Entre la semana 23-24.
Enfermedades que protegen:
- Tos de las perreras: cuando hablamos de la tos de las perreras realmente lo estamos haciendo de la traqueobronquitis infecciosa canina, la cual es una enfermedad que afecta las vías respiratorias de los perros. Es una afección vírica o bacteriana cuyo principal síntoma es la tos seca y continua en nuestro perro. La vacuna contra la tos de las perreras se administra en una serie de 2-3 dosis cuando son cahorros y 1 dosis anual de refuerzo en la edad adulta.
- Distemper: El moquillo canino o distemper, es una enfermedad infectocontagiosa de origen viral de alta morbilidad y mortalidad para los perros domésticos. El moquillo afecta principalmente los aparatos respiratorios y digestivos, aunque en casos avanzados también afecta el sistema nervioso. La vacuna contra distemper se administra en una serie de 2-3 dosis cuando son cachorros y una dosis de refuerzo anual en la etapa adulta.
- Hepatitis infecciosa canina: Esta enfermedad es causada por el adenovirus caninotipo 1,puede afectar el hígado, los riñones y otros órganos. La vacuna contra la hepatitis infecciosa canina se administra en una serie de 2-3 dosis en cahorros y un refuerzo.
- Rabia: La rabia es una enfermedad viral mortal que puede afectar a los seres humanos y a los animales. La vacuna contra la rabia se administra una dosis de cahorro y una dosis anual de refuerzo en la etapa adulta.
- Giardia: La giardasis es una enfermedad provocada por un parásito que puede afectar tanto a los perros como a las personas.Entre los síntomas se encuentran: diarrea en gran volumen y muy maloliente, diarrea aguda o crónica, en ocasiones puede ser sanguinolenta, flatulencias en exceso, vómito, ruidos intestinales, dolor abdominal, inflamación e inapetencia. La vacuna de lagiardia se adminitra en una serie de 2 dosis en cachorros y un refuerzo anual en la etapa adulta.
- Parvovirus: es una enfermedad infecciosa de tipo vírica y puede ser letal. En general el virus afecta el tracto intestinal. Las células que están en la mucosa que recubre las paredes del aparato digestivo se reproducen con máxima rapidez y el parvovirus aprovecha esta circunstancia para extenderse. Los primeros síntomas comienzan a partir del cuarto o quinto día, entrando en una fase aguda, predominando la depresión, la diarrea o los vómitos.En algunos casos puede presentarse fiebre muy alta o dolor abdominal sobre todo en cachorros.
La vacuna contra el parvovirus se administra en una serie de 3-4 dosis en la etapa de cachorros y se refuerza una vez al año en la etapa adulta.
Cuadro Resumen:
Nombre de la Vacuna | Enfermedad que protege | Cachorro | Refuerzo anual en adulto |
---|---|---|---|
Puppy | Distemper y Parvovirus. | X (una dosis) | |
Vacuna Múltiple | Distemper, parvovirus, hepatits,adenovirus,parainfluenza. | X (dos dosis) | X (una dosis) |
Vacuna Broquitis | Tos de las perreras | X (dos dosis) | X (una dosis) |
Vacuna Giardia | Giardasis | X (dos dosis) | X (una dosis) |
Vacuna Rabia | Rabia | X (una dosis) | X (una dosis) |
Total | 8 vacunas | 8 vacunas | 4 vacunas |
Se recomienda administrar las vacunas cada 21 días. Algunas dosis se pueden administrar en conjunto.